¿Qué es la gestación Subrogada?
Con el fin de lograr una Gestación de Apoyo (GDA), uno o más óvulos son extraídos de una mujer donante, fertilizados in vitro con el esperma del padre o del donante, e implantados en el útero de la madre portadora o sustituta, una mujer que completará el embarazo, pero que ha decidido no ejercer su maternidad más allá del proceso de gestación y parto, por lo que renuncia de forma explícita al ejercicio de sus derechos sobre el niño.
Los óvulos pueden proceder de la madre sustituta (subrogación tradicional) o ser de otra mujer: la aspirante a madre en el caso de una pareja heterosexual o lesbiana, o una donante en el caso de una pareja homosexual, de un soltero o de una pareja infértil (subrogación gestacional). Esta segunda opción, aunque más cara, es hoy la más común en occidente. Ambas mujeres son remuneradas por sus aportaciones, que suelen requerir terapias hormonales. La remuneración puede adoptar la forma de un reembolso de los gastos o de un salario real.
La GDA comporta una serie de acciones y procesos que pueden ser llevados a cabo en solitario por los futuros padres o con la mediación de una agencia.
En Estados Unidos y en Canadá, todos los aspectos de la subrogación se rigen por leyes estatales que garantizan el respeto y los derechos de todas las partes: los padres, la donante de óvulos, la gestante de apoyo y el futuro bebé. El propio proyecto de paternidad y el vínculo entre genitores e hijos goza de un estatuto jurídico propio derivado de un acto legal por el cual un juez da instrucciones a los funcionarios del Registro Civil para que elaboren el Acta de Nacimiento del bebé.


Nuestra agencia ofrece una amplia gama de servicios que cubren las distintas necesidades de los futuros padres: desde una información completa y detallada del proceso, como idóneo y deseable punto de partida, hasta el acompañamiento, etapa tras etapa, a lo largo de todo el camino de la gestación para otros; desde el primer contacto hasta el nacimiento del bebé.